La ciudad que abraza: entre plazas y sueños urbanos
Una ciudad acogedora no está lejos; está cerca, en los detalles. Sus calles no son solo rutas de tráfico, sino espacios donde la cultura vive. Ayer, en la plaza llena de vida, un mariachi tocó para el cumpleaños de alguien, y nadie quiso irse temprano. El desarrollo urbano no es solo edificios altos, sino áreas verdes, parques donde caminar despacio, y bibliotecas que guardan la magia de cada generación.
Quizás el ayuntamiento no es perfecto, pero trabaja para cambiar el prejuicio de que lo simple no tiene valor. Los museos cuentan historias que no debemos olvidar, y el metro acerca a la gente sin prisas. Mañana, esta ciudad puede ser aún mejor si todavía creemos en su lugar como hogar.
Disponível em <https://cema-pioxii.blogspot.com/2025/05/la-ciudad-que-abraza-entre-plazas-y.html>. Acesso em 12 mai. 2025.
1. El texto trata principalmente de
a) cómo evitar los prejuicios en los museos.
b) la historia de los mariachis en las plazas urbanas.
c) los problemas del tráfico en las grandes ciudades.
d) las características de una ciudad acogedora y humana.
e) la importancia de los cumpleaños en la cultura urbana.
2. La idea principal que defiende el texto es:
a) Nadie usa las bibliotecas en las ciudades modernas.
b) El tráfico arruina la magia de las ciudades contemporáneas.
c) Para ser más alegres, las ciudades deben tener más mariachis.
d) Una ciudad acogedora combina desarrollo con espacios humanos y culturales.
d) El ayuntamiento es el único responsable del cambio urbano y del dessarrollo de la ciudad.
3. En el texto, la palabra “magia” (línea 5)
d) muestra que el desarrollo urbano es ilusorio.
a) sugiere que las ciudades son lugares ficticios.
c) indica que las bibliotecas tienen libros de hechizos.
e) critica la falta de realismo en la planificación urbana.
b) refuerza la idea de encanto y valor cultural en lo cotidiano.
Nenhum comentário:
Postar um comentário