sexta-feira, 16 de maio de 2025

Un día diferente en la ciudad

 


Un día diferente en la ciudad

 

Era temprano cuando Sofía salió de su casa. El tráfico ya estaba pesado, y aunque la librería no quedaba lejos, decidió caminar despacio por las calles de la ciudad. Ese día era el cumpleaños de su abuela, y quería encontrar un buen libro para regalarle.

Primero, pasó por la heladería donde trabajaba su amiga Clara. “¿Tan temprano?”, preguntó Clara, sorprendida. “Voy a la librería. Hoy es el cumpleaños de mi abuela”, respondió Sofía con una sonrisa.

Cerca de allí, una antigua fábrica abandonada parecía observar el paso del tiempo. Siempre que pasaba por ese lugar, Sofía pensaba en cómo la ciudad cambia, aunque a veces parece que todo sigue igual.

Al llegar a la librería, buscó un libro sobre historias de mujeres que cambiaron el mundo. “Quizás esto le guste”, pensó, mientras hojeaba uno con fotos antiguas y frases inspiradoras.

Con el libro en la mano, decidió pasar por la panadería. El aroma del pan recién horneado le recordó su infancia. Compró unos dulces que su abuela adoraba y, con todo listo, bajó al metro.

En el vagón, nadie hablaba. Todos estaban con sus teléfonos, perdidos en sus propios mundos. Sofía observaba los rostros con curiosidad, preguntándose cuántas historias se escondían detrás de cada mirada.

Salió del metro cerca del cine. Recordó entonces cómo su abuela la llevaba allí cuando era niña. “No hay que olvidar lo que nos hace felices”, pensó.

Finalmente, llegó a la plaza. Allí, bajo un árbol, su abuela la esperaba con su bastón y su eterna sonrisa. “Feliz cumpleaños”, dijo Sofía, entregándole el libro y los dulces. Hablaron largo rato sobre la ciudad, los prejuicios que aún existían y la importancia de cambiarlos, de ver a los otros con empatía.

Ese día, aunque lleno de lugares comunes, fue un viaje extraordinario. Porque a veces, en lo cotidiano, se esconden las verdaderas aventuras.

 

 

quinta-feira, 15 de maio de 2025

Rebuilders of tomorrow: how young minds are redefining work

 


Rebuilders of tomorrow: how young minds are redefining work

 

Unlike past generations, today's youth know that being an engineer or epidemiologist means more than just technical skills — it’s about rebuilding a better world. Many people once thought these professions were only for men, but young women are now leading innovations in these fields.

Some felt afraid of automation, fearing it would leave them with nothing. Yet, the 21st century proved them wrong. The pandemic showed how crucial epidemiologists were, while engineers developed solutions to rebuild cities and economies. What seemed impossible became reality through their commitment.

Young professionals want more than stability — they hope for careers with purpose. Unlike their parents, they believe success isn’t just about money, but about creation and inclusion. The future belongs to those who dare to unlearn outdated ideas and embrace transformation.

 

 

El color del apellido


 
El color del apellido

 

Mi nombre es Thiago, tengo diecinueve años, soy brasileño y vengo de una familia mestiza. Mi madre es hispanohablante, nacida en Colombia; mi padre es un hombre afrodescendiente, fuerte y sabio. Nosotros —mi hermano menor y yo— crecimos en un barrio donde los prejuicios no eran invisibles. Al contrario, estaban presentes en cada mirada, en cada “usted no puede entrar aquí”, en cada pregunta malintencionada como: “¿Ese es su apellido verdadero?”

 

A veces, mi hermano y yo intentábamos hacer bromas para aliviar el dolor. Elle decía: “Si vamos a ser juzgados por nuestro color, que sea por el color de nuestras ideas.” Y tenía razón. Pero la verdad es que muchas personas todavía ven el tono de piel antes que el contenido de un libro o el alma de una chica.

 

Una vez, en la escuela, una profesora preguntó: “¿Qué tal si todos escriben sobre sus orígenes?” Cuando le entregué mi texto, ella me miró, dudó y dijo: “¿Usted escribió esto solo?” Respondí con un simple “gracias” y regresé a mi asiento en silencio. Ese día entendí que el racismo no siempre grita, a veces susurra.

 

Ahora, mientras escribo este relato, siento que la búsqueda por respeto continúa. No solo por mí, sino por elles, ellas, nosotros, por cada chico que camina con dignidad a pesar del desprecio. Mañana, cocinaré algo especial con mi madre mientras vemos una película que nos recuerde que resistir también es hablar. Hasta luego. Esta es mi invitación: no juzgue por el nombre ni por el color, sino por la historia.

 

 

Hermanas del alma: entre lágrimas y abrazos

 


Hermanas del alma: entre lágrimas y abrazos

 

Sofía: (con voz temblorosa) Valeria… me siento tan perdida últimamente.

Valeria: (acercándose y abrazándola) Cuéntame, hermana. Aquí estoy para ti.

Sofía: (sollozando) Tengo miedo de no ser suficiente… en el trabajo, en mi relación…

Valeria: (firme, pero dulce) No estás sola. Todos pasamos por eso. Eres más fuerte de lo que crees.

Sofía: (sorbiendo, con una sonrisa débil) Gracias… solo necesitaba que alguien me lo recordara.

Valeria: (riendo suavemente) ¿Recuerdas cuando yo era la que lloraba y tú me levantabas? La vida es así: hoy por ti, mañana por mí.

Sofía: (apretando su mano) Me alivia saber que puedo contar contigo.

Valeria: (con determinación) Vamos a superar esto juntas. ¡Y mañana, helado y pelis para celebrar tu valentía!

Sofía: (riendo, con lágrimas en los ojos) ¡Eres mi hermana del alma!

 

5 Tips to deal with online harassment and protect your well-being

 


5 Tips to deal with online harassment and protect your well-being

 

Tip 1 → Share your feelings with trusted people – If something makes you sad or uncomfortable, talk to your parents, friends, or a counselor. Don’t keep it inside.

Tip 2 → Think before you respond – When facing harassment, take a moment to understand the situation. Avoid quick reactions that might escalate things.

Tip 3 → Write down and save evidence – If you see abusive messages, remember to screenshot or write details. This helps if you need to report it later.

Tip 4 → Protect your happiness – Smile and focus on positive choices. Don’t let toxic people control your emotions.

Tip 5 → Listen to advice, but trust yourself – Read helpful resources, but know that only you can decide what’s best for your safety and peace.

 

 

segunda-feira, 12 de maio de 2025

La ciudad que abraza: entre plazas y sueños urbanos

 


La ciudad que abraza: entre plazas y sueños urbanos

 

Una ciudad acogedora no está lejos; está cerca, en los detalles. Sus calles no son solo rutas de tráfico, sino espacios donde la cultura vive. Ayer, en la plaza llena de vida, un mariachi tocó para el cumpleaños de alguien, y nadie quiso irse temprano. El desarrollo urbano no es solo edificios altos, sino áreas verdes, parques donde caminar despacio, y bibliotecas que guardan la magia de cada generación.

Quizás el ayuntamiento no es perfecto, pero trabaja para cambiar el prejuicio de que lo simple no tiene valor. Los museos cuentan historias que no debemos olvidar, y el metro acerca a la gente sin prisas. Mañana, esta ciudad puede ser aún mejor si todavía creemos en su lugar como hogar.

 

Disponível em <https://cema-pioxii.blogspot.com/2025/05/la-ciudad-que-abraza-entre-plazas-y.html>. Acesso em 12 mai. 2025.

 

1. El texto trata principalmente de

a) cómo evitar los prejuicios en los museos.

b) la historia de los mariachis en las plazas urbanas.

c) los problemas del tráfico en las grandes ciudades.

d) las características de una ciudad acogedora y humana.

e) la importancia de los cumpleaños en la cultura urbana.

 

2. La idea principal que defiende el texto es:

a) Nadie usa las bibliotecas en las ciudades modernas.

b) El tráfico arruina la magia de las ciudades contemporáneas.

c) Para ser más alegres, las ciudades deben tener más mariachis.

d) Una ciudad acogedora combina desarrollo con espacios humanos y culturales.

d) El ayuntamiento es el único responsable del cambio urbano y del dessarrollo de la ciudad.

 

3. En el texto, la palabra “magia” (línea 5)

d) muestra que el desarrollo urbano es ilusorio.

a) sugiere que las ciudades son lugares ficticios.

c) indica que las bibliotecas tienen libros de hechizos.

e) critica la falta de realismo en la planificación urbana.

b) refuerza la idea de encanto y valor cultural en lo cotidiano.

 

domingo, 11 de maio de 2025

Youth in motion: dreams, challenges, and the dance of reality

 


Youth in motion: dreams, challenges, and the dance of reality

 

The youth is a time of discovery, fueled by curiosity and big dreams. For teens stepping into adulthood, the future shines with hope, friendship, and the pursuit of something meaningful.

Yet, the workplace presents a mix of learning and challenges, where personal and professional growth collide. Many young people crave independence, but the job market demands value, skills, and resilience.

A career is more than just a salary—it’s an opportunity to evolve, though the path can be difficult. Crafting a resume, facing a interview, or adapting to change can feel very stressful. Still, these struggles are essential steps toward shaping a life of purpose.

 

1) O tema central do texto é

a) o papel da amizade no sucesso profissional.

b) a história das transformações no ambiente de trabalho.

c) a importância de salários justos para jovens profissionais.

d) os desafios e aspirações dos jovens no mercado de trabalho.

e) os benefícios pessoais e profissionais de evitar situações estressantes.

 

2) O argumento principal do texto é:

a) Os jovens devem evitar carreiras difíceis.

b) A independência é muito importante para os adolescentes.

c) As entrevistas são desnecessárias para o sucesso profissional.

d) O mercado de trabalho deve ser encarado com a expectativa de se ganhar muito dinheiro.

e) A juventude é uma época de sonhos, mas o ambiente de trabalho apresenta desafios essenciais para o crescimento.

 

3) A expressão “very stressful”

a) minimiza a dificuldade de procurar emprego.

b) destaca a dificuldade de se conseguir um emprego.

c) enfatiza a pressão emocional que os jovens podem enfrentar.

d) sugere que todas as entrevistas são carregadas de expectativa e tensão.

e) indica que o estresse é uma característica exclusiva da realidade social dos adultos.